-
Volar con los pies en el suelo
Su vida en el teatro es “resistir, mantenerte firme frente a los embates del tiempo y volar por encima de todo: de la crítica de los listos, de la opinión de los tontos, y de los límites que quiere imponerte todo aquel que siente que tiene un cachito de poder.” Como la de los antiguos cómicos. Aquí está Rafael Álvarez El Brujo, compartiendo con nosotros el repertorio clásico, “el repertorio de siempre, y los nuevos disparates del tiempo, una mezcla explosiva para jugar, recuperando el paraíso perdido, jugar como un niño, jugar, jugar y volar (…)”
-
La gran comedia de la segunda Celestina
En una cacería a orillas del Gualdaquivir, Don Juan queda hechizado por Doña Beatriz, de quien ni siquiera conoce su nombre. Ni el paso del tiempo ni que debe lealtad a Doña Ana -a quien incluso defendió en duelo, hiriendo a Don Diego, otro pretendiente- consiguen que olvide a Beatriz. Don Juan acude a Celestina, y esta redomada timadora ve la ocasión de embaucar a los cuatro jóvenes para enriquecerse a su costa…
-
Aquel loco elenco de bolsillo
14º Certamen Internacional Barroco Infantil.
Juguemos a reunir en una misma velada a Shakespeare y Romeo y Julieta, Lope de Vega y El perro del hortelano, la Commedia dell’Arte, el teatro del absurdo, los dramas de Chéjov y al trágico Edipo. Elegir el mejor de los estilos resulta imposible. Encontrar el teatro perfecto es la misión de tres artistas muy peculiares: Bambalina, siempre inquieta y versátil; Proscenio, intérprete serio y equilibrado, el más formado del grupo; y Parrilla, puro conflicto y un pelín caótico.
-
La jácara de los cuerpos imposibles
¡Jácara! Es música, sátira, danza, poesía, teatro y humor.
¡Jácara! Es una nueva propuesta de Alberto Velasco plena de transgresión, picardía, travestismo y cabaret, libertad y escena, lo popular, lo gozoso, lo sorprendente y lo equívoco. Lo masculino y lo femenino diluidos en lo diverso. Es la distorsión del límite en el Madrid del Siglo de Oro, como en el París cortesano, la Barcelona del XIX rendida a los pies del cuplé, Nueva York en los años 20 o, en los años 30, Berlín…
-
El perro del hortelano
El Festival de Almagro se enorgullece de recibir a la Compañía Institucional Teatral El Galpón, de Montevideo, y una de las instituciones teatrales más importantes de América Latina, con más de 75 años de historia. Hablar de El Galpón es hablar de compromiso, no solo en su forma de concebir el teatro, sino también en la manera de conectar la escena con la comunidad que la acoge. Bienvenido El Galpón y El perro del hortelano.
-
Ganador Certamen Internacional Barroco infantil 2025
Espectáculo ganador del Certamen Internacional Barroco Infantil 2025. El Certamen Barroco infantil nace en 2012 y está dedicado a espectáculos de teatro familiar con un lenguaje accesible para los más pequeños.
-
De versos y enredos
Tres actores, la voz inconfundible del gran Fernando Fernán Gómez y el son metálico y mágico del hand pan nos guían en esta visita teatralizada a través del Corral de Comedias, su arquitectura y su historia.
-
Las bizarrías
14º Certamen Internacional Almagro Off.
Las bizarrías de Belisa, en versión y dirección de Álvaro de Juan para la compañía Reverso, nos presenta a una joven de espíritu decidido que desafía las normas de su tiempo con astucia, inteligencia y humor. Su comportamiento desata una cadena de enredos amorosos y conflictos sociales que arrastran a personajes como Lucinda, Don Juan o el Conde, quienes se ven enfrentados a la inestabilidad del deseo, teñida de celos, intereses, malentendidos y rivalidades.
-
Free Britney, una historia en verso del S. XXI
14º Certamen Internacional Almagro Off.
Diciembre de 2020: Britney Spears celebra su cumpleaños confinada en su mansión de L.A. Tras doce años de tutela solo desea para su nueva vuelta al sol enfrentarse al destino y liberarse, no puede permitirse vivir otra década bajo la estricta supervisión de su padre. Britney viaja hacia la liberación de su palabra acallada, a ritmo de verso. ¿Estará el mundo preparado para escuchar por fin su voz?
-
Soldadescas
1625, sitio de Breda. El ejército español al mando del general Spínola, decide desertar y este se queda solo y sin hombres… a excepción del pintor Diego Velázquez, que llega para retratar la batalla, y de las Rodaderas: cinco mujeres -Ana, Elvira, Almendruca, Catalina y Teresa- que hasta ese momento acompañaban y servían al ejército y que, echando mano de su ingenio, del arte y de un poquitín de magia, conseguirán que los generales tomen la decisión de poner fin a la guerra y que la ciudad logre, por fin, alcanzar la paz.