37 Eventos localizados. Página 2 de 4
  • Rey Lear

    Vuelve Chapitô al Corral de Comedias con una versión irreverente y minimalista de El Rey Lear, en la que tres intérpretes encarnan todos los personajes, sumidos en una incesante acción de libertad que desafía las convenciones teatrales. En esta propuesta, el meta-teatro se convierte en la clave para resistir la tragedia, transformando el escenario en un espacio inestable donde los cuerpos, las voces y los movimientos se disuelven y recomponen sin previo aviso.

  • FARRA

    A ti, ¿qué te produce alegría?

    Lo profano y lo sagrado, lo popular y lo culto, carnaval y cuaresma, materia y espíritu… Dualidades presentes en nosotros y en las manifestaciones artísticas desde los orígenes, que conectan edades -niños, adultos, mayores- y atraviesan siglos -nos encontramos en el siglo XVI… pero también en el XVII… ¡y además en el XXI!-. 

  • La Desconquista

    De la mano de Ron Lalá, bienvenidos a La Desconquista. En una balsa a la deriva, cinco náufragos llegan a las Indias: un joven capitán dispuesto a repetir las gestas de los conquistadores; un soldado fanfarrón que (según dice) estuvo presente en la batalla de Tenochtitlán y en la Noche Triste; un misionero en busca del alma de los indios; una dama tapada que esconde un secreto… y una rata cargada de viruela.

  • La fortaleza

    La Fortaleza nace cuando la Compañía Nacional de Teatro Clásico encarga a Lucía Carballal un texto original que dialogue con El castillo de Lindabridis, de Calderón de la Barca. En la obra, la princesa Lindabridis, tras la muerte de su padre, debe viajar por el aire en un castillo para encontrar marido y heredar el reino, ante la ausencia de un sucesor claro.

  • Fuenteovejuna

    La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) estrena en Almagro una nueva producción de uno de los textos canónicos de nuestro Siglo de Oro: Fuenteovejuna, la obra maestra de Lope de Vega.

  • El Quijote

    14º Certamen Internacional Barroco Infantil.

    ¿Cómo acometer la tarea de hacer la obra de Cervantes más accesible para el público joven? Tumbalobos parte de una premisa sencilla: una experta en El Quijote ofrece una conferencia sobre la novela, pero dos personas la interrumpen, animándola a formular su exposición de una manera más atractiva. Así, en un verdadero ejercicio de amor al teatro que apela en todo momento a la diversión y la imaginación del público, Don Quijote aparece ante nuestros ojos para revivir sus aventuras por los campos de Montiel.

  • Hamlet

    14º Certamen Internacional Barroco Infantil.

    ¿Cómo crear una versión divertida, musical y al alcance de los más pequeños de una de las obras más complejas, profundas y hermosas de la literatura dramática clásica? ¿Qué tiene el príncipe Hamlet para que todos los actores y actrices se mueran por interpretarlo? ¿Hamlet está loco o se lo hace? ¿Por qué huele a podrido en Dinamarca? ¿A quién se le ocurre convertir la calavera de Yorick en una pelota y ponerse a jugar?

  • La discreta enamorada

    Madrid, villa y corte, en las postrimerías del siglo XVI... Dos mujeres: la joven Fenisa y su madre Belisa; dos hombres: el apuesto Lucindo y su padre, el capitán Bernardo. Este pretende a Fenisa, a pesar de la diferencia de edad, y pide su mano (¿no sería Belisa, la madre, mejor pareja para el capitán?). Fenisa acepta de inmediato (pero, ¿no sería Lucindo, el hijo, mejor pareja para la joven?). Ahí está la clave: Fenisa acepta el matrimonio con la intención de ganar tiempo y llegar hasta Lucindo sin arriesgar la discreción que se espera de ella. Pero existe un pequeño problema: Lucindo parece amar a Gerarda...

  • La Gatomaquia

    La Gatomaquia, de Lope de Vega, es una obra singular que despliega todo el talento y la ironía de uno de los grandes maestros del Siglo de Oro. A través de la historia de dos gatos, Marramaquiz y Micifuz, que se disputan el amor de la hermosa gata Zapaquilda, Lope crea una sátira burlesca que va más allá de lo anecdótico. Ambientada en el Madrid de su época, la obra, escrita poco antes de su muerte, presenta un poema épico y festivo que aborda los temas del amor, los celos y el honor con una mezcla de humor y aguda crítica social.

  • Duelo de brujos o de cómo un día pierdes la creatividad

    14º Certamen Internacional Barroco Infantil.

    En el país mágico de Entelequia, dos brujos, Sulán y Beltrán, temen haber perdido su creatividad, es decir, el mayor de sus poderes. A raíz de un malentendido, se enfrentan en un duelo de ideas que no pueden ganar por sí solos. ¿Dónde buscar aliadas y aliados? ¿Quién les ayuda? Necesitan, obviamente, a las mentes más creativas que puedan encontrar… Y estas están cerca, justo allí: entre el público.