
En una cacería a orillas del Gualdaquivir, Don Juan queda hechizado por Doña Beatriz, de quien ni siquiera conoce su nombre. Ni el paso del tiempo ni que debe lealtad a Doña Ana -a quien incluso defendió en duelo, hiriendo a Don Diego, otro pretendiente- consiguen que olvide a Beatriz. Don Juan acude a Celestina, y esta redomada timadora ve la ocasión de embaucar a los cuatro jóvenes para enriquecerse a su costa…
Descripción
El éxito de la obra de Fernando de Rojas dio lugar a todo un ciclo celestinesco en el que se encuentra La gran comedia de la segunda Celestina, atribuida por la crítica a Agustín de Salazar y Torres, si bien Octavio Paz y Guillermo Schimdhuber argumentaron que la obra la concluyó una mujer excepcional: Sor Juana Inés de la Cruz.
¿Qué ocurriría si Sor Juana volviera a escribir el final de esta obra hoy en día? La versión libre de la comedia que presenta la compañía Tumbalobos propone enredo, comicidad y un juego metateatral en que vemos a la propia Sor Juana en plena creación, interpelándonos a hombres y mujeres sobre nuestras relaciones tanto en su tiempo como en el nuestro.